Claves email marketing

10 Claves para tu email marketing

Bueno, si me conoces un poco ya sabrás que yo no soy muy fan del email marketing, creo que al final muchos terminan cayendo en la pesadez y la repetición.

Pero sí que es cierto que, bien utilizado, es una herramienta fantástica para fidelizar a tus clientes/lectores.

Hoy quier compartir contigo 10 claves para que tu email marketing funcione.

1 Conoce a tu audiencia

De nada sirve que envíes miles de emails a quien no está interesado en lo que vendes/compartes.

Ya hemos hablado en el pasado sobre cómo describir a tu cliente ideal, pero vuelvo al concepto, tienes que dirigirte a la persona con la que quieres trabajar.

Pero se realista, todo el mundo quiere trabajar con multimillonarios que les paguen por existir XD.

Si tu estrategia de publicaciones es correcta, quienes sean tu audiencia serán cercanos a ese cliente ideal.

Escribe para él, lo que vaya a necesitar y lo que vaya a hacer que interactúe contigo.

2 Aporta valor desde el principio

Ten en cuenta que los primeros emails son los que mayor tasa de apertura tendrán, la gente tiene curiosidad.

No juegues a crear expectación, la vida 2.0 va rápido y casi nadie tiene tiempo para un ‘continuará…’

3 No tengas miedo de vender

Seamos sinceros, el email marketing, como su propio nombre indica está orientado a promocionar y vender productos/servicios.

Evita esa vergüencilla porque van a pensar que sólo quieres vender, no obstante, tampoco te pases por el otro lado, nadie aguanta mucho en una lista de correo cuando 9 de cada 10 emails se limitan a decir ‘compra-compra-compra’, es una lista de correo, no el Zoco de Estambul…

4 Haz una sóla llamada a la acción en cada email

Piensa que en el caso de que tu lector siga tus enlaces, no va a volver al email para hacer clic en el siguiente enlace, mejor un solo destino por cada correo.

5 Comprueba las estadísticas de tu proveedor de email marketing

Así sabrás qué tasa de apertura tienen tus correos, que horario es en el que más aperturas hay, cuántos generan una interacción (un clic, vaya…)

Y con esa información, ajusta tus envíos, la hora en que los enviarás, qué tipo de asunto o contenido tiene más aceptación…

Incluso puedes hacer un test A/B, esto es probar dos variantes y ver cuál da mejor resultado.

6 Trabájate los asuntos de los emails

Es lo primero que van a ver tus suscriptores, y lo que hará que se decidan a abrir o no el correo electrónico.

Intenta que llamen la atención y que tengan un puntillo de incertidumbre que invite a abrir el correo para continuar leyendo.

7 Segmenta tu lista de correo

Tal vez no todos los que están en tu lista de correo estén por la misma razón, si ofreces distintos servicios o productos, deberías intentar segmentar tu lista de correo para ajustar los contenidos a los que realmente puedan estar interesados.

Ten en cuenta, que tal vez tu pienses ‘bueh, pero igual así se convierten en clientes del otro servicio también’…

Igual, igual, que no digo yo que no, pero también puede ser que si no les interesa al final se aburran y se den de baja.

Yo, de hecho, lo he hecho varias veces ¿tu no?

Lo ideal, en este caso del ejemplo sería mantener la lista segmentada por intereses y si acaso, de vez en cuando, dejar caer algún correo en el que publicites tu otro servicio para que se informen si les interesa.

8 Si tu contenido lo permite, crea una cadena de emails

No hace falta que sea muy larga, y tampoco que sea muy distanciada, pero si vas entregando pequeñas píldoras de conocimiento poco a poco, (eso sí, de valor) conseguiras quedarte grabado en la mente de quien te lee.

9 Facilita que quien quiera darse de baja lo haga

Y no solo por el RGPD, si no porque ¿para qué quieres retener a quien no te quiere leer?

Yo me pasé una buena temporada intentando darme de baja de una newsletter estadounidense y al final, a base de marcarlo como SPAM y como potencialmente peligroso conseguí dejar de verlo en mi bandeja de entrada.

¿En serio es necesario llegar a estos puntos? It’s an absurd, dude.

10 Haz limpieza en tu lista de correo periódicamente

Hay gente a la que no le molesta recibir los emails, pero tampoco los abre, entonces… ¿para qué seguir enviándoselos?

Además según la plataforma que utilices y el número de suscritos tendrás que pagar por ellos, así que otra razón para hacer una buena purga 😉

Claves email marketing
Photo by Tatiana Syrikova from Pexels
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *