Creo que a nadie se le escapa que los colores son capaces de crear sensaciones y asociaciones en nuestra mente.
Podríamos pensar que evocan nuestros propios recuerdos, pero parece que existe una psicología general que se activa en todos al ver los colores.
En general creo que todos estaremos de acuerdo en ciertas asociaciones:
- Los colores naranjas-amarillos nos evocan el verano y el calor
- Los azules-grises el frío invierno.
- Los dorados y negros son sobrios y elegantes.
- Los verdes y naranjas son alegres
- Los azules llaman a la calma
- Los rojos a la acción y a la prisa…
Bien, todas estas asociaciones color-sensación son lo que llamamos psicología del color y esto es algo en lo que debemos pensar a la hora de crear una marca personal, una imagen corporativa o una web.
¿Cómo utilizan la psicología del color en webs?
Si te fijas un poco te darás cuenta que muchas web la utilizan:
- Llamadas a la acción en rojo o naranja.
- Colores anaranjados en sitios de cocina.
- Gama de azul para sitios en los que se habla de finanzas y economía.
- Verdes para sitios orientados a productos infantiles y de salud.
Pero… ¿Cuál es la psicología de los colores?
Vamos a dar un repaso general por los grupos de colores y lo que, en general, suelen evocar.
Ten en cuenta que también hay un factor cultural, que puede hacer variar estas percepciones (supersticiones, asociaciones simbólicas, etc…)
Amarillo
El color del sol, luminoso, lleno de energía, representa la alegría, la calidez y lo positivo.
Peero, también es un color que molesta a la vista, así que yo no abusaría de él.
Además es un color gafe en el teatro, así que ni se os ocurra hacer una web de un teatro con ese color ;P
Azul
Es el color del agua y del cielo, nos trae la paz, la calma en colores claros y la seriedad en colores oscuros. En general transmite confianza.
Blanco
El color de la luz y de la sencillez.
Es el color del minimalismo, un fondo blanco es como un lienzo donde poder colocar lo que quieras, funciona con todo desde el diseño, hasta los muebles.
Este color junto con el negro, es un comodín, combinan con todo.
Gris
A medio camino entre el blanco y el negro, el gris es un color neutro, sin personalidad, pero fácil de combinar con colores vivos para equilibrarlos.
Y en sus tonos oscuros, resulta elegante, un buen sustituto para el negro.
Marrón
Probablemente es uno de los colores menos atractivos en un primer pensamiento, pero también es el color del otoño, de la madera natural o del chocolate.
Bien combinado con gamas claras de marrón (beiges) puede funcionar muy bien, o incluso con verdes.
Naranja
Es un color alegre, lleno de energía, a medio camino entre el amarillo y el rojo, es un color que llama a la acción de una forma optimista, sin presiones.
Negro
Sobriedad, el color elegante por antonomasia.
Este color junto con el blanco son los mejores comodines ya que combinan con todo.
Sí que es un color del que es mejor no abusar ya que en exceso puede resultar deprimente y como fondo hace que los textos sean más difíciles de leer.
Rojo
El color de la sangre, nos evoca urgencia, una llamada de atención.
No obstante también es un color que puede causar rechazo en algunas personas, ya que resulta agresivo.
Rosa
El color que siempre asociamos al sexo femenino, poco más hay que decir de él, podemos jugar con los tonos para aportar elegancia y calma (con un rosa empolvado) o energía (con un rosa fucsia).
Verde
El color de la naturaleza que todos queremos ver (seamos sinceros, el desierto es natural, pero a casi nadie le gusta la arena si no está el mar al lado…).
Nos evoca lo natural, ecológico y sano. Es un color que también nos lleva a pensar que algo es correcto, es como un semáforo, rojo alerta, verde, todo va bien.
¿Cómo utilizar la psicología del color?
En general es algo que tampoco nos tiene que obsesionar, pero sí que saber un poco más sobre esto, nos ayudará a elegir nuestra carta de colores para hacer una web.
Como norma general utilizaremos, al igual que cuando decoramos una habitación, lo ideal es utilizar la regla del 60-30-10, esto es, un uso de un 60% del color dominante y normalmente neutro, combinado con un 30% de un color secundario y un 10% para un pequeño toque de color que llame la atención.
Por ejemplo, utilizar un 60% de un gris claro en el fondo, con un 30% de verde musgo en cabeceras, fondos de fotografías, etc y un 10% de amarillo mostaza para botones. ¿Lo visualizas?
Yo personalmente prefiero los fondos blancos y sólo preocuparme por unir dos colores, pero a veces, podemos necesitar mezclar más colores…
¿Cómo combinar colores?
Bien, los colores que mejor funcionan son los colores complementarios, esto es combinar un color con otro de la gama cromática contraria.
Con la herramienta online Adobe Color podrás generar tus paletas de colores con colores análogos, complementarios, en un sólo espectro cromático… te mostrará la paleta y te dará los códigos hexadecimales de cada color.
Y hasta aquí el post de hoy, espero que te ayude a elegir los colores para tu proyecto.
