mejores page builders para wordpress

Page builders para WordPress

Hoy quiero hablarte sobre los page builders o constructores de página en WordPress.

Pero…

¿Qué es un page builder?

Un page builder es la solución para quien quiere construir su web sin tener que tocar código.

A ver, que según lo que quieras hacer, algo de código tendrás que tocar o en su defecto, utilizar algún plugin extra, pero, con un constructor de páginas puedes conseguir una página muy atractiva casi sin esfuerzo.

Tan sencillo como arrastrar y soltar elementos para maquetar la página.

Básicamente, solo tendrás que preocuparte por personalizar el resultado para crear tu propia plantilla.

¿Por qué usar un page builder?

Es una opción realmente interesante para poder crear una web personalizada sin saber programar y de una forma visual.

De hecho, muchas webs de las que vas a ver en Theme Forest están hechas con page builders, así que… ¿por qué comprar una plantilla si puedes crearla tú 100% adaptada a tus necesidades?

Su uso es muy intuitivo, se instala como un plugin y una vez instalado a través de su interfaz puedes colocar libremente elementos como textos, imágenes o widgets en las distintas páginas de tu web.

Una forma muy sencilla de dar forma a tu web en WordPress.

Los 3 mejores page builders para WordPress

Page builders hay unos cuantos, pero hoy voy a hablarte de los 5 más utilizados y por lo tanto los 5 sobre los que te va a resultar más fácil encontrar documentación para resolver posibles dudas.

Elementor

Elementor es uno de los page builders más populares, tiene una versión gratuita que puedes descargar desde el repositorio de WordPress y que te permite construir una web profesional arrastrando y soltando.

Fácil de utilizar para principiantes y permite ahorrar mucho tiempo.

En su versión gratuita tiene más de 80 elementos de diseño personalizables, más de 100 widgets, plantillas listas para importar y personalizar, es responsive y es considerablemente limpio (en lo que a código se refiere).

Tiene la versión Pro por 49$/año que te permitirá hacer casi cualquier cosa que necesites, desde añadir carruseles, efectos al hacer scroll, formularios…

Bueh, mejor te dejo aquí la comparativa de qué incluye Elementor Lite y Elementor Pro 😉

Divi

Divi es uno de los maquetadores más utilizados y no en vano, pues realmente es muy intuitivo, a mi, si te digo la verdad, me encanta.

Aquí no hay versión Lite, o pagas por él o no hay Divi y su precio son 89$ al año.

Al igual que Elementor, te permite ver en tiempo real lo que estás diseñando.

Viene con un montón de plantillas que puedes utilizar tal cual, personalizarlas o crear tus propias plantillas, además puedes utilizar el plugin con otros temas de WordPress.

Beaver Builder

Tal vez no tenga tantas descargas activas como los otros dos maquetadores visuales anteriores pero no obstante tiene más de 300.000 instalaciones activas.

Al igual que Elementor, Beaver Builder tiene dos versiones, la lite y la de pago.

Aunque su versión lite es bastante limitada, no tiene plantillas, y sólo tiene 6 widgets: HTML, Foto, Editor de Texto, Audio, Video y Barra Lateral (sidebar).

La versión de pago standard cuesta 99$ al año, trae un montón de plantillas y módulos adicionales como formulario de contacto, pestañas, carrusel, tabla de precios, mapa, entradas de blog, formulario de suscripción, iconos de redes sociales…

Al igual que con los anteriores puedes interactuar con la vista previa de tu sitio en el editor visual. Incluso puedes editar textos directamente en él.

Para este maquetador además existen muchísimos addons en el mercado que te ayudarán a añadir funcionalidades de tu web sin tener que tocar nada de código.

¿Cuál es la pega de utilizar page builders?

Bueno, a parte de su precio, ejem, ejem…

Una pega es que suelen dejar shortcodes en la estructura de tu página (Divi, por ejemplo deja, los otros dos teóricamente dejan el código limpio al desinstalarlos)

Esto es, pequeños fragmentos de código que ellos utilizan para estructurar las páginas ¿Cuál es el problema? Que si en algún momento decides dejar de utilizarlos tendrás ‘código basura’ infiltrado en tu contenido.

Pero vaya que tampoco es algo grave.

Otra pega que te puedes encontrar es que tengas unas expectativas muy altas en ellos, es decir, es cierto que te dan muchísimas opciones, pero aun así, para algunas cosas puede que te toque instalar plugins, addons o modificar código y eso hay gente que no lo concibe por el precio que se paga por ellos.

Con esto no quiero decir que no merezcan la pena, al contrario, quiero decir que has de ser realista e informarte un poco de su potencial real antes de decidirte por adquirir uno.

Y…

¿Qué page builder es el mejor?

Esta sección contiene enlaces afiliados 😉 Aunque lo expuesto es 100% real

Pues supongo que dependerá de lo que quieras hacer, yo he trabajado con Elementor y con Divi y por ahora, me quedo con Divi, me gusta el diseño que ofrece y las plantillas predefinidas que puedes utilizar de base para tus propias creaciones.

No se, es como que las páginas son muy equilibradas, tienen ‘flow’.

Un detalle te voy a contar, por si te interesa hacer una web con Divi, la licencia de Divi cuesta 89$ al año, Webempresa ofrece un hosting con Divi preinstalado por 129€ al año (con sus actualizaciones y tal, vamos, como si lo contrataras tu directamente) y el primer año de dominio gratis, lo he probado y va genial.

Yo ahí lo dejo, la verdad es que es mucho más barato que adquirir la licencia por tu cuenta y contratar cualquier hosting por barato que te pueda salir…

mejores page builders para wordpress
Foto de picjumbo.com en Pexels
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *