Ya seas fotógraf@, creador de contenido, blogger o tengas una tienda online, probablemente tengas miles de fotografías/vídeos en tu disco duro.
Hoy vamos a hablar sobre cómo organizarlas.
Elige las herramientas que vas a usar
¿Vas a guardarlas en el equipo? ¿en la nube? ¿lightroom tal vez?
En cualquier caso el primer paso, es pensar cuál va a ser tu método, te explico el mío.
Yo tengo mis imágenes guardadas en mi equipo, con una copia de seguridad automática en mi nube (un sevidor NAS) y otra copia de seguridad manual que hago en un disco duro externo.
Por ahora no utilizo Lightroom para ordenar mis fotografías porque tengo muchísimas y me he acostumbrado a mi método, pero quién sabe, igual algún día también lo utilice.
Elige tu método de ordenación
Puede ser que quieras ordenarlo por años/fechas, por lugares o por eventos.
Tienes que ver lo que te va a funcionar, es decir, si tienes fotografías personales la mejor forma de ordenarlas será por años o por lugares.
Las fotografías de tu negocio probablemente sea mejor ordenártelas con nombres descriptivos.
Si eres fotógrafo, por proyecto.
Y si eres creador de contenido o blogger por tema y fecha de publicación.
En mi caso todas las fotografías de microstock y de producto las tengo ordenadas por temática y dentro de la temática carpetas con la fecha y el motivo a fotografiar.
Ejemplo, tengo una carpeta llamada ‘Hogar’, dentro de ella van fotografías de producto de cosas relacionadas con el hogar, imagina que hago hoy una sesión en la cocina, entonces, crearé la carpeta con la fecha de hoy en formato ‘yymmdd’ para que las ordene bien y se llamará 240923_Cocina.
Borra sobre la marcha
Cuantas más fotos tengas más difíciles serán de organizar.
En la época analógica esto debía ser mucho más sencillo, harías una foto, dos a lo sumo y ahí quedaba todo, pero ahora, para fotografiar cualquier composición, hacemos 10 disparos por si acaso, y lo peor, los dejamos en la tarjeta de memoria, ya los revisaremos y borraremos los extras…
¿Tú los borras? Porque yo no, tengo ‘por si acasos’ guardados desde el año 2000…
Bien, una buena práctica es descartar en cuanto has terminado las fotografías, haces tus fotos, y en cuanto puedas las revisas y borras en la misma cámara las que descartes, por supuesto, hay algunas que tendrás que esperar a comprobarlas en el ordenador, pero tu y yo sabemos que hay muchas que son prácticamente iguales…
Crea una rutina para hacer copias
Se que esto es lo que más resistencia va a crear, pero es que resulta demasiado cómodo dejar las fotografías ahí, en la tarjeta de la cámara, porque no la vas a usar o en el móvil porque te queda mucho espacio…
Si te dedicas a la fotografía profesionalmente esto ya lo tienes más que interiorizado, pero los creadores de contenido no tanto, en cuanto puedas, siempre, vuelca tus fotografías y vídeos a tu disco duro, haz tu copia de seguridad y bórralas de la memoria de la cámara.
¿Por qué tanta premura en borrar? Porque así te acostumbrarás a la rutina y no confiarás ni dudarás sobre si una copia la hiciste o no (y te evitará un microinfartito si la tarjeta de memoria muere)