Seamos sinceros, todos sabemos lo importante que es mantener el blog vivo, con contenido actualizado y entradas frecuentes, pero no siempre nos encontramos en el ‘flow’ de escribir.
Hoy quiero compartir contigo una forma de conseguir escribir tus artículos más rápidos siguiendo una estructura que te facilitará la vida cuando andas escaso de creatividad.
Es un método con 5 preguntas que nos guionizará la estructura del artículo y nos ayudará a hacerlo fluido e interesante.
Tras responder a las cinco preguntas tendrás clara la introducción, el contenido principal y la conclusión.
Ya sabes que un post bien estructurado es vital para que tus lectores permanezcan en tu blog, de nada sirve divagar o escribir de una forma errática, eso sólo hace que tus lectores pierdan la atención y que se vayan.
La clave aquí no es tener el conocimiento, si no saber exponerlo. Antes de empezar, por supuesto tendrás que pensar en el tema del post y una vez que lo tengas… empezamos con las preguntas.
¿Qué dudas tiene quien lee sobre este tema?
Piensa en tu audiencia, en el conocimiento previo que tienen del tema.
Recuerda que escribes para ellos no para ti mismo y que lo que a ti te pueda parecer básico tal vez para quien llega a tu blog no lo sea.
Si ya has hablado anteriormente de lo mismo, tenlo en cuenta para introducir enlaces a los posts anteriores y que quien llegue de nuevas pueda acceder fácilmente a toda la información.
Comienza resolviendo dudas generales y después ve a cuestiones más concretas.
Es como en el colegio, empiezas con conceptos generales y después se van complicando poco a poco (de ahí que sea importante, si el concepto general y el concreto no están en el mismo post, enlazar a posts anteriores sobre el mismo tema).
¿No sabes qué dudas puede tener tu audiencia?
Aprovecha tus redes sociales para interactuar con ellos y que te ayuden en este punto.
Puedes hacer un post explicando una duda concreta o si son preguntas relativamente sencillas, crear un post con varias de esas dudas como encabezados, creando distintas secciones, crear un paso a paso o una lista numerada.
¿Cuál es la forma más sencilla de explicarlo/comprenderlo?
Decide el formato de tu explicación, además del texto escrito puedes crear una infografía sencilla en Canva que además podrías utilizar para redes sociales como Pinterest o Instagram, ampliando así el alcance de tu post.
También puedes utilizar anécdotas que ayuden a tu lector a ponerse en tu lugar.
Pero ante todo, mantenlo sencillo.
No se trata de escribir artículos larguísimos, si no de ir al grano y facilitar la vida a tus lectores.
Y para ello utiliza contenido adecuado a lo que explicas, si hablas sobre decoración utiliza fotografías, si hablas sobre cómo hacer algo paso a paso, utiliza listas.
¿Cómo puedo enganchar a la gente a él?
El peor error que puedes cometer es crear una introducción aburrida.
Los primeros párrafos de tu post han de ser llamativos, que vayan al grano sobre lo que vas a hablar, de forma directa, ya que si empiezas a divagar, no llegarán a leer lo que realmente sea importante del post.
Procura no hablar como si tu lector te conociera, es decir, no hagas referencias vagas a conceptos de los que ya hayas hablado, salvo que seas un influencer con un público muy fijo, la mayoría de tus lectores llegarán a tu blog por medio de buscadores y no sabrán nada de tí.
Las referencias a temas anteriores tendrás que explicarlas y enlazarlas para los recién llegados 😉
¿Cómo crear una introducción que atrape?
- Comparte una historia o anécdota que ponga a tu lector en tu lugar.
- Utiliza documentos visuales que muestren un antes y después (si tiene sentido con tu artículo)
- Comparte testimonios realmente llamativos de tus clientes
- Haz un texto que resuma muy bien los puntos de dolor y cuál será el resultado, para que quieran leer cómo pasar de un punto al otro.
Piensa en qué haría que tú quisieras seguir leyendo el artículo si lo vieses en una web.
Si no funciona contigo, dificilmente lo hará con otros.
¿Cuál es la gran enseñanza?
Todo post ha de tener una finalidad, así que ¿cuál va a ser el mensaje que quieres que tu lector reciba?
Este mensaje te va a dar el sentido para crear coherencia en el texto, es decir, si tu finalidad es vender un servicio, tu redacción ha de estar enfocada en cómo ese servicio va a ayudar a tu cliente, pero si la finalidad es no se, una receta de cocina, tu redacción ha de ser fácil de leer, esquemática y centrada en facilitar una lectura rápida mientras se cocina.
En cualquier caso, vas a necesitar una conclusión para tu artículo, un pequeño párrafo que invite a tomar acción de un modo u otro.
¿Cómo puedo ofrecer un valor extra?
El contenido de calidad va de ayudar a la gente, y no hay nada que nos guste más que las cositas gratis.
Así que si quieres incrementar el valor de tu contenido plantéate ofrecer ese contenido digital para interiorizar la información o para ampliarla.
Además puedes aprovechar para crear y hacer crecer tu lista de correo.
Ideas de contenido extra:
- Un imprimible gratuito
- Un libro de trabajo o checklist
- Un curso básico o un ebook sobre el tema.
Por supuesto, esto no lo vas a hacer en cada post que crees, pero, no está de más, tal vez sacrificar algo de tiempo de escritura por compartir recursos que te van a ayudar a crear tu mailing list.
Comienza a escribir
Ahora sí, ya tienes tus 5 puntos clave resueltos, no lo pospongas, comienza por escribir tu introducción y tu conclusión.
Después esquematiza el cuerpo del artículo con la ayuda de los encabezados y deja que la creatividad fluya.
¡A por ello!
