Uso de categorías y etiquetas en Wordpress

Categorías y etiquetas en WordPress

Si todavía no tienes muy claro qué son las categorías y las etiquetas en WordPress y para qué utilizar unas y otras, éste es tu artículo.

Bueno, ya sabes que al comenzar con tu blog has de tener claro los temas sobre los que vas a publicar.

Hombre, parfar… esto es de primero de blogging

Pero también sabes, tu, yo, y el vecino del cuarto… que a menudo cambiamos de opinión, o nos quedamos sin ideas nuevas sobre lo que escribir o sencillamente hay algo en lo que nos apetece más centrarnos.

Entonces ¿Cómo hacemos para hacer un uso correcto de etiquetas y categorías y que a ser posible favorezca nuestro posicionamiento?

Bien, empezaremos por definir qué es qué y para qué sirve.

¿Qué son las categorías y las etiquetas en WordPress?

Básicamente ambas son formas de organizar y clasificar el contenido de una web.

¿Cómo? Piensa en el índice de un libro de cocina.

Por una parte puedes buscar por tipo genérico de platos: verduras, carnes, pescados, postres… Eso son las categorías.

Las categorías marcan la estructura general de tu página y la organizan agrupando los artículos por el tema general del que tratan.

Además las categorías pueden dividirse en subcategorías y crear una estructura jerárquica.

Ahora bien ¿Qué son las etiquetas?

Seguimos con el ejemplo del libro de cocina, imagina que tienes unos champiñones aburridos al fondo de la nevera y no sabes qué hacer con ellos.

¿Cómo los buscarías?

Desde luego, puedes buscar en la sección de verduras pero ¿Y por qué no en la de carne como parte de una salsa?

Las etiquetas te permiten agrupar los artículos que tratan del mismo tema aunque no sea su categoría principal.

Digamos que es una ayuda a la búsqueda y no tanto un sistema de organización.

Entonces ¿Cómo se utilizan?

Bien básicamente, cuando escribes tu post ya sabes a qué categoría de tu blog va a pertenecer ¿verdad? Pues una vez que terminas de escribirlo, lo repasas y los temas sobre los que hablas más allá de la categoría principal, se los asignas a las etiquetas.

¿Cuántas categorías debería tener mi blog WordPress?

Dado que las categorías forman la estructura de tu web, no es recomendable tener demasiadas, si tienes muchas, a nivel seo, diluyes la fuerza de ellas como palabras clave, ya que despista a los robots y pueden no tener claro de qué habla tu web.

No te recomendaría tener más de 10 categorías, claro que también depende de tu blog concreto, la cosa no es hacer un montón de micro nichos sólo por hacerlos, si no tratar de agrupar mejor los artículos.

¿Cuántas etiquetas puede tener un artículo?

Igual que con las categorías, depende de tus necesidades, pero no te recomendaría que tuviese más de 2 o 3 etiquetas.

Si tratas más de tres temas en un mismo artículo, o bien es un artículo muy denso, o bien, solo tratas los temas de pasada y vas a perder el interés de tu lector…

¿Y si  no utilizo etiquetas?

Pues no pasa nada, mucha gente no hace uso de ellas si con el sistema de categorías se organiza bien, pero ya te digo que en algunos casos (como el de blogs de cocina, manualidades, lifestyle…) puede ser muy interesante.

Cómo personalizar las URLs que muestran las categorías y etiquetas

Si seleccionas una categoría para ver todos los artículos de esa categoría o si seleccionas una etiqueta, la URL que te va a mostrar el navegador va a ser algo como esto

http://nombredelaweb.com/category/nombredelacategoria

http://nombredelaweb.com/tag/nombredelaetiqueta

O sea, básicamente te dice lo que te está mostrando pero en perfecto inglés.

Para poder hacer esa url más personalizada y amigable, puedes cambiarla al del idioma en el que hayas escrito el contenido.

Esto puedes cambiarlo desde tu escritorio de WordPress, yendo a Ajustes >Enlaces permanentes, en la sección opcional verás Categoría base y Etiqueta base.

Cómo crear categorías y etiquetas en WordPress

Yo la verdad es que no me complico, desde la misma publicación del artículo, las voy creando según las necesito, pero no obstante, si eres una persona planificadora y tienes ya la lista de categorías/etiquetas que vas a utilizar, puedes generarlas en su apartado correspondiente de WordPress.

Desde tu panel de administración de WordPress en la opción de menú Entradas, puedes dar de alta tanto categorías como etiquetas.

Ahí te permite generar una categoría y configurarla (no sólo ponerle el nombre), en concreto podras poner:

  • Nombre: que será el nombre de la categoría.
  • Slug: si quieres personalizar lo que quieres que muestre en la URL al mostrarla, si se deja vacía, toma el nombre de la categoría por defecto.
  • Superior: Si esta categoría está por debajo de otra (en jerarquía) aquí puedes especificar qué categoría es su superior.
  • Descripción: Just SEO my friend, haz una descripción lo más concreta posible ya que será la que aparezca en la metadescripción de la página que muestra todas las entradas de la categoría.

¿Se pueden borrar categorías y etiquetas del blog?

Por supuesto que se puede, peeeero, si lo que vas a borrar es una categoría ten en cuenta que los artículos que tengas asociados sólo a ella pasarán a la categoría por defecto a Uncategorized (los que perteneciesen a varias categorías, sencillamente dejarán de tener esa).

Borrar una etiqueta no tiene ninguna implicación más allá del hecho de que deje de existir…

Y hasta aquí el post de hoy, espero ser de ayuda 😉

Uso de categorías y etiquetas en WordPress
Puedes compartir el post en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *